domingo, 19 de diciembre de 2010

San Francisco - Scott McKenzie



Qué canción la de hoy. No podréis tener queja. Esto era música. Y habéis visto lo unidos que estábamos? No como ahora que hay miles de tribus. Nosotros, por así decirlo éramos más sencillos. Pelo largo, pantalones de campana y flores, miles de flores. ¿Qué quedó de aquello? Tal vez los que entonces cantaban al amor y decían no a la guerra, sean los que hoy hacen la guerra y están en contra del amor al prójimo. Pero es que entonces, éramos tan jóvenes.....
Con esto quiero decir que a cada uno le toca vivir la época que le toca, y además no puedes escoger el sitio ni el lugar donde naces. Tal vez lo extraño de esto es que te quedas plantado en el tiempo que viviste, en los que éramos jóvenes. No sé ahora quién dijo aquello de "la patria del hombre es su infancia". Y no se equivocaba. A mí que me tocó vivir estas experiencias entre mi infancia y mi adolescencia, solo puedo decir que me siento orgulloso de ello.
Es lo que tiene esto de escribir que cuando te pones nostálgico sueltas todo lo que llevas dentro. Y yo todo lo que llevo dentro son buenos recuerdos de unos tiempos que me niego a enterrar. Lo que he vivido no lo cambio por nada y además que cuanto más viejo más sabio, y yo prefiero ser sabio (perdón por la inmodestia), a ser uno de esos jovencitos que les da por enseñar el culo con sus pantalones caídos. Las madres de estos enanos saben de lo que hablo.
Espero que hayáis pasado un buen rato leyendo esto. Hoy le tocó al movimiento hippie. Tela marinera.

sábado, 18 de diciembre de 2010

UNA JOYA



Esto que os pongo hoy es una verdadera "joya" del siglo pasado. jajajajajja. Todo el que lo escucha se queda perplejo. Si leéis los subtítulos a la vez que lo canta os podréis morir de risa. No sé qué sería del Príncipe Gitano, pero esta versión de "In the ghetto" quedará para la antologías.
Ayer me parece que no publiqué en este blog pero me pudo el sueño y el cansancio. Hoy ya vuelvo a estar en forma. Son altibajos que nos deja el tiempo atmosférico y el corporal.
Luego con el cansancio que arrastraba fue una jornada de mucho movimiento y de papeleo. Tuve que ir a la Biblioteca a dejar unos libros que había leído ya y se me cumplía el plazo. Como ya dije más de una vez me encantan las bibliotecas. A la gente le gusta meterse en sitios raros, yo prefiero un lugar lleno de libros. Para mí es un lugar sagrado, en el sentido más laico de la palabra. Y la de cosas que me quedan por leer pero entre Internet, esto nunca lo perdono y la carrera no tengo casi tiempo. Lo que más leo ahora, os lo podréis imaginar son temas de sociología. Además una cosa que me encanta ver, vídeos de esta carrera. No es fácil encontrar vídeos de esta carrera pero me voy defendiendo. Buscando aquí y allá sacio mi sed de conocimientos.
En fin queridos lectores, ahora me voy a mi blog más político. Ahí sí que tengo que estar informado. Saber de lo que hablo, vamos.
Mañana quiero seguir con vosotros. Espero estar en forma.
Ciao.

jueves, 16 de diciembre de 2010

UNIVERSITARIOS



  • Gaudeamus igitur

    Juvenes dum sumus.

    Post jucundam juventutem

    Post molestam senectutem

    Nos habebit humus.

    Vivat academia!

    Vivant professores!

    Vivat membrum quodlibet

    Vivant membra quaelibet

    Semper sint in flore.

  • Vivat et respublica

    et qui illam regit.

    Vivat nostra civitas,

    Maecenatum caritas

    Quae nos hic protegit.

    Pereat tristitia,

    Pereant osores.

    Pereat diabolus,

    Quivis antiburschius

    Atque irrisores



    Aquí os cuelgo la canción de la Universidad por antonomasia. Ahora que he vuelto a ser miembro de ella le debía un comentario. Aquí he encontrado grandes amigos durante el tiempo que he estudiado en ella. Han sido muchos años de compartir libros, apuntes, apodos de los profesores y a veces también estudiar. Jjajjaajjaj. Qué os creíais.

    No os traduzco el Gaudeamus Igitur ya que casi se me ha olvidado el latín que aprendí. Pero creo recordar que comenzaba así, "Alegrémonos, pues,mientas seamos jóvenes". Tal vez por eso los estudiantes de ahora piensan más en la juerga que en el estudio. En fin amigos ahora estoy repasando unos problemas de matemáticas que hoy tengo clase de esta asignatura y quiero tenerla bien preparada.

    Aquí os dejo. Solo os pido que por lo menos, aunque no entendáis el latín, escuchéis la letra de esta magnífica canción.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

LEVANTARSE TARDE Y MAL.



Hoy comienzo a lo grande, con una canción de Franki. Siempre es una delicia escucharlo, sobre todo, en una canción emblemática como esta. Hoy voy algo tarde, me he levantado adormilado después del día tan movido que tuve ayer. Estaba escribiendo esto, cuando oigo por la tele la necesidad de otra Huelga General. Los sindicatos están en pie de guerra. Y lo veo lógico. Los cambios nunca llegan, o llegan tarde y mal.
Siempre se produce una colisión, esta vez entre mi partido y mi sindicato y a ti claro te pillan en medio. Pero es que no avanzamos y siempre lo que sufren son los recortes sociales. Y por ahí no pasamos. Se nos quiere meter la idea de que la Banca no gana dinero.Mentira, sigue ganando pero no tanto como antes, que no es lo mismo. No sé para qué queremos unos tan descollantes economistas, si se les paga para que nos saquen de la crisis y son incapaces de hacerlo. Que metan a cualquier ama de casa que tiene que hacer maravillas con el exiguo capital que recibe para tirar durante todo un mes.
Hoy no es mi día me voy a a costar un rato ya que hoy sí que tengo sueño.
Que seáis felices este miércoles.

martes, 14 de diciembre de 2010

ANIMANDO LA NOCHE



Esta es otra de mis canciones preferidas. Más por la música que por la letra y quienes me conocen bien saben por qué. No comparto las ideas de George pero sí su música. La noche se estaba poniendo algo anodina y he resuelto tomarme un descanso para oír este tema. Con nuevas fuerzas puedo seguir escribiendo. Nadie me molesta, nada me turba. Por eso prefiero estas horas. Aunque a veces me gusta el bullicio del día. Aunque los grandes creadores han tenido sus mejores ideas en horario nocturno. La noche tiene algo especial, sobre todo si se sabe vivirla.
Este martes lo tengo algo movidito, por eso quiero,necesito explayarme sin que nadie me pida cuentas a estas horas. Y al que no le guste que no me lea. Algún día explicaré que hay ciertos individuos que están en contra de lo que escribo, pero yo en mi blog escribo y publico lo que me da la gana. Si me leen es porque son un hatajo de masoquistas. Que se compren un cacho bosque y que se pierdan en él.
Menos mal que tengo una prudente legión de amigos/as que me siguen si no todos los días , sí asiduamente y me apoyan y me dan ánimos.Vamos que estos enemigos míos lo tienen claro. Yo escribo aquí porque estoy en mi casa y en mi casa hago lo que me da la gana. ¿Entendido meapilas?
No quiero que me amarguen la noche y por eso voy a escribir un rato en mi diario privado al que solo tengo acceso yo. Mañana aquí me tendréis de nuevo. Con el ánimo y el valor por las nubes.
Y para terminar un ciao,ciao para una persona que si me está leyendo, por el idioma ya sabrá a quien me refiero. Arrivederci.

lunes, 13 de diciembre de 2010

A TODAS LAS MUJERES ENAMORADAS.



Espero que os guste esta canción. La he dedicado a las mujeres enamoradas. Para otra vez nombraré a todas las mujeres en general, estén o no enamoradas.
Quiero que sepáis que vosotras, las mujeres, sois mi debilidad. Lástima que todas las relaciones que empiezan no lleguen a buen fin. De eso podría hablar yo. De eso y de lo que se sufre cuando ves que una amistad se desmorona. Por el tedio, por el aburrimiento, porque ya todo terminó.
Pero el mundo está lleno de gente, y de mujeres, claro. Aquí el que no se consuela es porque no quiere.
Esta semana se cumple el aniversario del asesinato de John Lennon. Lennon fue más que un gran músico, un líder para varias generaciones. No se merecía el final que tuvo, pero los grandes hombres suelen morir jóvenes y eso les da paso a la inmortalidad. Sobre todo si son cantantes. Lennon era el rebelde. El opositor a casi todo. A las injusticias, a las desgracias de los demás, a las guerras. Sobre todo a las temibles y terribles guerras. A los Beatles los podemos situar en la década de los sesenta. Gran década ésta dónde las haya. Sucedieron acontecimientos que cambiaron el mundo. Pero de todas esas cosas nos quedamos con su música. Qué música la de los sesenta y por extensión el principio de los setenta. Ya van quedando pocos compositores como aquellos. Artistas geniales que descollaron en una época de convulsiones políticas y sociales.
Ahora voy un poco a lo mío. Hoy tengo algunas cosillas qué hacer. Y todo antes de que llegue Marijose. Espero haber hecho bien los deberes. Por lo menos los he mirado mil veces antes de darlos por buenos. No sé si Marijose me lee o no. En todo caso tengo que escribir sobre ella porque ya forma parte de mi vida. y qué diantres porque de ella depende en gran medida que apruebe o no la asignatura. Claro que el que tiene que estudiar soy yo. Ella digamos que es el soporte sobre el que yo me apoyo para aprender más.
Os deseo a todos/as que tengáis un feliz lunes.

domingo, 12 de diciembre de 2010

JOAN MANUEL SERRAT Y LA LIBERTAD.



No podía faltar en mi blog el Nano, paradigma de la lucha por las libertades y la convivencia entre los pueblos. Serrat que no ha dejado de estar en la cima de los cantantes comprometidos con las más nobles ideas por una sociedad mejor.
No quería yo dejar pasar la oportunidad de haceros llegar este alegato a favor de los más oprimidos y que tanto hubiera celebrado el autor de la letra, Miguel Hernández. Miguel el poeta pastor que no dudó en ir al frente de batalla para desde allí defender las libertades y la opresión contra los dictadores.
He visto a Serrat en directo un par de veces. Llama la atención el silencio cuando empieza a cantar, solo roto este cuando el público se anima a cantar sus canciones junto con él desde sus sillas. Eso hace que se te ponga un nudo en la garganta. Hay que saber lo que es oír y ver a miles de personas cantando al unísono canciones tan queridas para todos nosotros.
Para mí solo hay un momento de inquietud, por decirlo así. Este se produce cuando canta en catalán. Lengua que siempre quise aprender o por lo menos entender y de la cual solo tengo unas breves nociones. Tal vez algún día tenga la posibilidad de oír y hablar la lengua de Pla, pongo como ejemplo.
Desde la soledad de mi cuarto quiero mandarle mi afecto a Joan Manuel que tanto ha hecho por la cultura de nuestro país. No solo cantando sus propias canciones sino poniéndole música a los grandes poetas de este país.
Gracias Nano. Se te aprecia.